1) Según el espacio geográfico los tipos de redes son:
- Personal Area Networks (PAN) o red de área personal.
- Redes de Área Local (LAN) o red de área local.
- Metropolitan Area Networks (MAN) o red de área metropolitana.
- Wide Area Networks (WAN) o red de área amplia.
- Redes de área global (GAN) la red de área global.
2) La distancia que puede abarcar cada tipo de red y un ejemplo de cada una:
1. Redes Personales (PAN)
- Distancia: hasta 10 metros
- Ejemplo: Un teléfono conectado a auriculares Bluetooth en una habitación.
2. Redes Locales (LAN)
- Distancia: hasta 1 km (edificio o campus)
- Ejemplo: Una red de computadoras en una oficina conectadas a un servidor central.
3. Redes Metropolitanas (MAN)
- Distancia: hasta 100 km (ciudad o área metropolitana)
- Ejemplo: Una red que conecta diferentes edificios gubernamentales en una ciudad.
4. Redes de Área Amplia (WAN)
- Distancia: hasta 1.000 km (región, país o continente)
- Ejemplo: Una red que conecta sucursales de una empresa en diferentes ciudades.
5. Redes Globales (GAN)
- Distancia: mundial (sin límites geográficos)
- Ejemplo: Internet, que conecta a millones de redes y dispositivos en todo el mundo.
3)Las redes de políticas globales (global policy networks) son redes transnacionales que generan normas y estándares en una economía en proceso de globalización independientes de los procesos de negociación intergubernamentales y de organismos multilaterales.
4) La Intranet consiste en un entorno con varios usuarios conectados pero, a diferencia de Internet, la red es privada. Es una herramienta de gestión muy útil para las empresas para difundir información y establecer grupos de colaboración entre personas que, además, tiende a reducir gastos. Diferencias entre intranet e Internet:
1. Acceso: Intranet (restringido) vs. Internet (público).
2. Propósito: Intranet (comunicación interna) vs. Internet (comunicación global).
3. Seguridad: Intranet (mayor seguridad) vs. Internet (mayor riesgo).
4. Contenido: Intranet (información interna) vs. Internet (información pública).
5. Escalabilidad: Intranet (limitada) vs. Internet (ilimitada).
5) Mientras la intranet fortalece la comunicación y colaboración interna, siendo exclusiva para miembros de la organización, la extranet permite interactuar con terceros como clientes y proveedores, expandiendo las capacidades de colaboración más allá de los límites corporativos. Diferencias entre extranet e intranet:
1. Acceso: Extranet (acceso restringido a partes externas) vs. Intranet (acceso restringido solo a empleados).
2. Propósito: Extranet (colaboración con partes externas) vs. Intranet (comunicación interna).
3. Seguridad: Extranet (necesita medidas de seguridad adicionales) vs. Intranet (mayor seguridad).
4. Contenido: Extranet (información seleccionada para partes externas) vs. Intranet (información interna).
Comentarios
Publicar un comentario